La velocidad lectora se puede definir como el número de palabras leídas correctamente durante un minuto; pero como las palabras se pueden leer en silencio o en voz alta, las velocidades serán totalmente distintas según el tipo de lectura que se realice así como las formas de medirlas.
La lectura en silencio: siempre será más rápida que la oral ya que los procesos involucran texto-ojo-cerebro y la forma de medirla es más compleja y sus resultados se basan más en la comprensión del texto que en el acto decodificador
.
La lectura oral o en voz alta: en relación a la lectura silenciosa, menos rápida porque los procesos involucrados en la lectura aumentan: ojo , texto , cerebro , articulación y audición , y para medir la velocidad de lectura se toma en cuenta el número de palabras leídas correctamente durante un minuto.
Ejercicio 1
|
|
|
|
Descartador
|
Dosificado
|
Pito
|
Flirco
|
Descorchar
|
Dosifica
|
Pelon
|
Flarca
|
Descorcha
|
Dostifaco
|
Pinto
|
Flairco
|
Descorchador
|
Distificio
|
Pinol
|
Flaca
|
Descotador
|
dosifico
|
Pilon
|
Flearco
|
Decatador
|
Dosificador
|
Poton
|
Filtro
|
Descotado
|
Dispensador
|
Pino
|
Filtar
|
Ejercicio 2
Copero
|
Plato de Fondo
| ||
Copa
|
High ball
|
Plato de base
|
platos
|
Vaso
|
Short drink
|
Plato de postre
|
Plato de café
|
Log drink
|
Pilcen
|
cuchillo
|
cuchara
|
cooperar
|
Taza
|
Plato de te
|
Plato de entrada
|
margarita
|
Copero
|
Plato de pan
|
mantequillero
|
Cristal
|
Vidrio
|
tenedor
|
Plato de fondo
|
Pera
|
On the rocs
|
mermeladero
|
servilleta
|
Cantar
|
Copas
| ||
Hot drink
|
Cortar
| ||
Dhot
|
Copear
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario